fbpx

Vivir el Otoño…saludable-mente

Volver al Entradas

Vivir el Otoño…saludable-mente

El otoño es un andante melancólico y gracioso, que prepara admirablemente el solemne adagio del invierno.
(George Sand)

 

Y Ya llegó el otoño….

Y con él, vamos a introducirnos a compartir datos interesantes a tener en cuenta, para recibir y afrontar la estación, de manera integral y saludable

Según la Medicina Tradicional China, todo en el universo es cíclico y responde a una corriente energética,  cuyo flujo es necesario permitir y a poder ser, facilitar, para optimizar nuestro bienestar y nuestra salud integral.

En ese fluir energético o de Qi, (chi o energía vital), se genera una rueda que discurre sabiamente  creando y conformando todo la existencia. Un ciclo que tiene su tiempo de nacimiento, crecimiento y desarrollo, maduración, ascenso y su consiguiente descenso, debilitamiento y claudicación.

Cómo todo ser vivo, el reloj de la existencia, representa biológicamente el mismo proceso, la misma rueda, nacer, crecer, reproducirse y morir

Y en este proceso vital, podemos ayudarnos sabiamente, estando informados de cómo funcionan los ciclos, admitiendo que pertenecemos a esa rueda cíclica de existencia, aprendiendo de los mismos y fluyendo con ellos.

Lo podemos ver representado en este gráfico:

Aquí vemos representado gráficamente la rueda de los elementos y su circuito eléctrico

En esta ocasión nos vamos a centrar en el elemento METAL, que está relacionado con la estación que acabamos de iniciar, EL OTOÑO

A cada elemento, le pertenece una polaridad, un órgano y una víscera

Y cada polaridad, corresponde a su vez, con un órgano y víscera en concreto.

La polaridad se divide en YIN y YANG y circula libremente a través de unos circuitos, llamados meridianos, que llevan el nombre de cada órgano o víscera, además de otros canales centrales importantes, pero esto lo dejamos para otra ocasión.

Los órganos, densos, compactos, concentrados, pertenecen a la polaridad yin

Y las vísceras, huecas, de otra densidad y consistencia, pertenecen a la polaridad yang

Su sabor es el picante

 

El elemento metal tiene su correspondencia con el órgano yin, PULMÓN, y en su polaridad yang, Intestino grueso

 

El pulmón es el órgano más yang de todos los yin, ya que es el conecta de manera más periférica con lo externo, a través de la nariz

Rige todo el sistema respiratorio, toma de lo externo y está relacionado con la piel. Cómo veis, es el que entra en contacto directamente con lo externo

A nivel físico, una disfunción de este meridiano genera patologías respiratorias, tos, bronquitis, asma, problemas de piel, etc.

A nivel emocional representa la capacidad de tomar de la vida, la armonía entre el dar y recibir

Tomamos el aire que necesitamos para la oxigenación de todo nuestro organismo y una vez ha hecho su papel, hacemos la correspondiente devolución, expulsando toda la toxicidad acumulada durante la secuencia respiratoria

Tan importante es una buena inhalación, como la correcta y completa exhalación

Cuando hay alteración en este circuito, a nivel emocional, surgen problemas psicosomáticos, como la ansiedad, que produce hiperventilación y dificultad respiratoria o a la inversa.

La emoción de este órgano es LA TRISTEZA

Su horario de mayor activación es de 3 a 5 (hora solar), aquí en la península, serían de 4,30 a 6,30 de la mañana… Horario que la sociedad oriental utiliza para levantarse y hacer sus meditaciones, ellos sí que saben…respiración mucho más fluida y energetizada.

El intestino grueso, es el encargado de excretar los productos de desecho del metabolismo digestivo y depurar el organismo, manteniéndolo limpio y sano

Su horario de 5 a 7 (hora solar), de 6 a 8 de la mañana, idóneo para beber un vasito de agua tibia e ir al baño, para empezar el día, limpio y fresco

También se refleja su alteración con procesos de garganta, faringitis…etc

Podréis observar la relación tan directa que existe entre ambos, en cuanto a soltar…eliminar y liberar todo lo dañino de nosotros

Tanto a nivel físico, cómo mental y emocional

El otoño es la estación que tiene la capacidad de liberarse sabiamente de todo aquello que ya no es necesario…lo vemos en la caída de sus hojas

A la vez que invita  a la introspección, al retiro y tiene cierto toque nostálgico y melancólico, que suele derivar en estados de tristeza

La capacidad de ACEPTACIÓN, es la llave maestra para un pulmón saludable y un intestino que libera sin dificultad los productos de desecho

 

Cada uno debería encontrar el tiempo para sentarse y mirar la caída de las hojas.
(Elizabeth Lawrence)

 

El apego, muy típico de esta estación, obstaculiza y bloquea los sistemas, produciendo alteraciones intestinales, y una excesiva producción de moco.

La caída de la luz, tiene un impacto directo en nuestros neurotransmisores, que también generan cierta apatía y con efectos negativos, a veces, en personas, con tendencia depresiva

 

Todos seres humanos tenemos unas emociones básicas.

Todos nosotros las sentimos en muchos momentos de la vida

La que tiene peor publicidad, con diferencias, es LA TRISTEZA

 

Vamos a dedicarle unas líneas, bien merecidas, sobre todo para desdramatizar, la mala fama que se le atribuye.

La tristeza es una emoción que despierta un mecanismo psicológico, que nos permite reaccionar ante ciertas circunstancias de la vida, permitiéndonos superar situaciones dolorosas la mayoría de las veces

Nos invita a interiorizar y establecer fronteras con aquello que nos hace daño y puede ser remediable. Por otro lado, nos da tiempo para reparar el daño ocasionado por lo inevitable, creando un espacio saludable para cicatrizar las heridas de manera procesada y ordenada, dándose tiempo.

Por lo tanto, la tristeza es una respuesta adaptativa, que invita a la autosuperación ante hechos dramáticos o traumáticos de nuestra vida

Es una emoción natural, que se debe permitir, dándole su espacio y su tiempo, en ningún momento reprimirla ni negarla, ni mucho menos huir de ella.

Cierto es, que según la forma de  ser de cada uno, hay personas que tienen mayor tendencia a la tristeza, sin necesidad de vivencias traumáticas. De ello depende en gran medida, su nivel de autoestima, si albergan sentimientos de culpa y el grado de exigencia, ya que viven en un estado de frustración continua, por la dificultad de cumplir sus expectativas, tanto ellas mismas, como su entorno más directo.

La desilusión y otros factores también son fuentes de tristeza, aunque la realidad no sea grave, pero el deseo y la expectativa de que las cosas sean distintas a como son, aterrizar a la realidad, también contribuye a ese estado de tristeza.

Volvemos a mencionar que la Aceptación, es la píldora mágica para un pulmón emocionalmente  saludable

 

En resumen, podemos decir, que la tristeza, como respuesta adaptativa es muy positiva, pero debemos diferenciar la respuesta adaptativa a la tristeza patológica.

En este último caso, también puede ser debida a depresiones endógenas, por alteración de neurotransmisores y deben ser tratadas con fármacos que favorezcan esa compensación, con muy buenos resultados, generalmente.

En otoño, la viña virgen enrojece frente a los árboles que se desnudan.
(Sylvain Tesson)

 

 

Y volviendo al elemento metal, no podía faltar una breve introducción a la alimentación adecuada a esta temporada otoñal.

De entrada, aumentar el consumo de alimentos picantes, para que generen ese calor interno que proteja del viento frío. Nuestra sugerencia es el jengibre como estrella de la temporada.

Igual para condimentar platos, que en forma de té o infusión, muy buen aliado, ya que regenera y calienta, además de que aclara el pulmón

Iremos introduciendo bebidas calientes, sopas y cocciones más lentas y largas y concentrando con exprés.

Todo tipo de alimentos que favorezcan el tránsito intestinal, cereales integrales, ya que contienen mucha vitamina B y su contenido en celulosa ayuda a la función intestinal, estimulando una buena eliminación. Entre ellos vamos a destacar, el arroz, la quinoa y la avena

 

La fruta fresca irá disminuyendo su protagonismo, para empezar con los horneados, por ejemplo de manzanas…

Aunque a las uvas y los higos, les daremos su lugar esencial. Incluso una cura depurativa, tanto de uno, como de otro, es beneficiosa en esta estación

Con dos días será suficiente y el intestino, sin duda, lo agradecerá

Existen complementos depurativos, muy recomendables en esta época, el ajo, el grosellero negro, el rábano negro y la alcachofera

El consumo de vegetales blancos y raíces…patatas, nabos, puerros y semillas oleaginosas, lino, sésamo, pipas de calabaza y girasol

Cómo legumbre, las lentejas, el garbanzo y la soja

 

Y cómo apunte, también es un buen momento para hacer limpieza de rincones, armarios y desprenderse de todo aquello que ocupa nuestros espacios y realmente ya no necesitamos

Soltar lo viejo, deja espacio a lo nuevo, lo fresco y lo venidero.

 

Con estas pautas e indicaciones, ya estamos preparados para empezar el otoño y disfrutar todo lo que nos ofrece, sabiamente

FELIZ OTOÑO A TODOS

No hay mejor momento que el otoño para empezar a olvidar las cosas que nos molestan. Dejar que se suelten de nosotros como las hojas secas, pensar en volver a bailar, disfrutar de cada momento de sol, que todavía calienta, calentar el cuerpo y el espíritu con sus rayos, antes de que se vaya a dormir y se convierta en una débil bombilla en el cielo.
(Paulo Coelho)

 

Compártelo

Volver al Entradas
X
X