BIENVENIDA PRIMAVERA
“En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente.”
Khalil Gibran
Según la medicina tradicional China (MTC), estamos íntimamente relacionados con la naturaleza y sus cambios
Por lo tanto, mantenemos una estrecha relación con las estaciones y todo lo que suponen a nivel de transición, en nosotros
Cada estación requiere de su periodo de adaptación y equilibrio, que desde esta medicina se nombra cómo “combinación de naturaleza y humanidad”, en esa búsqueda de un bienestar íntegro y armónico, aunque algunas veces cuesta conseguirlo.
La primavera, representa nacimiento, “germinación de la vida”
Vamos a definir que es el QI o CHI
La filosofía taoísta, nos enseña, que todos nacemos con tres tesoros, que nos son dados por derecho de nacimiento y nuestra obligación es preservarlos, respetarlos y mantenerlos hasta el final de nuestros días
Del uso que hacemos de ellos, depende, mayormente, nuestra salud y calidad de vida
Estos tres regalos, independientes, pero unidos, responden a diferentes planos de nuestro potencial humano
–SHEN: las facultades mentales y el espíritu de la vida
–JING: la esencia de la vida, incluyendo todos los líquidos de nuestro cuerpo, sangre, linfa, etc.
–QI: energía vital, “el vapor que sale de la olla cuando se está cociendo el arroz”.
ES QI es lo mismo que la electricidad para los aparatos eléctricos, sin ella, no pueden funcionar, nosotros sin ella, no podemos vivir.
Dentro de este QI, tenemos tres diferenciaciones
.-energía primordial: en el mismo momento de la concepción y da vida al feto dentro de la matriz
–absorbido como prana, aire que respiramos
–de la tierra, absorbido a través de la alimentación
Esta fusión de los tres, es lo que llamamos energía de vida o energía vital
Una vez entendido a ligeros rasgos el concepto de CHI o QUI, vamos a conocer cómo podemos conseguir que nuestra energía vital se equilibre con esta nueva estación, primavera, aportándonos mayor salud y bienestar
“Viene la hermosa primavera y cuando la naturaleza reanuda su belleza, el alma humana también puede revivir.”
Harriet Ann Jacobs
La primavera es el momento de la expansión hacia afuera, a la vez que nuestras raíces se establecen de manera mucho más profunda
Crecimiento y floración, a la vez que arraigo con mucha fuerza
El elemento es MADERA y su órgano asociado es el HIGADO y la VESÍCULA BILIAR
Este elemento se asocia a la acción, la energía y el movimiento
Si no está bien equilibrado, en su exceso, puede generar estados de fobias, exceso de ira, rabia y ansiedades, a la vez que mucha necesidad de realizar varias actividades y vivir la sensación de falta de tiempo, de prisas, de estrés
En su defecto, nos conduce al retraimiento, la apatía y el abatimiento, falta de motivación.
La madera está asociada también con los músculos y tendones y es la encargada, mediante el hígado de distribuir al cuerpo la sangre, allí donde se necesita
Una madera armoniosa, configura una personalidad firme y estable, buena capacidad de decisión y de llevar a cabo con mesura todo que se propone
Sabemos que el hígado es el órgano que se encarga de la circulación del Qi en el cuerpo, entonces necesitamos que nuestro hígado funcione lo mejor posible y para ello esta estación es especialmente delicada
Es el principal órgano de desintoxicación del cuerpo, todo que ingerimos pasa por su filtro.
Cuando hígado y vesícula están en desequilibrio, la energía se estanca, generando bloqueos que al tiempo aparecen en forma de enfermedad
Los problemas musculares y tendinosos, hormonales, oculares, digestivos, ansiedad, impaciencia… pueden tener un origen hepático
Por eso, es muy importante, que siempre, pero especialmente en esta estación que llega, tratemos con mucho amor a nuestro hígado
Y vamos a dar una serie de indicaciones, para favorecer ese cuidado
El hígado almacena la sangre en temporadas de reposo y la libera en los tendones cuando estos se activan, para mantenerlos flexibles, por lo tanto, nos encontramos en la temporada perfecta para trabajar el cuerpo y dedicarle un tiempo a realizar estiramientos
Movilizar la sangre, con buenos paseos al aire libre
En cuanto a la alimentación, época ideal para hacer depuraciones
Tomar medio limón exprimido en medio vaso de agua antes de las comidas, puede ser una buena ayuda para estimular la secreción biliar, mejorar la digestión y eliminar grasas
Habría que poner especial empeño en evitar todos picantes, alcohol, grasas saturadas, fritos, harinas y azúcares refinados
Y ampliar el consumo de vegetales de hoja verde, cereales integrales, germinados, fermentos y alimentos muy neutros.
Ensalzaremos el sabor ácido, limón, vinagre de manzana….
Las verduras de mar, algas, también son muy recomendables por su poder depurativo
Las legumbres, siempre en primera línea, pero de manera más refrescante, con verduras ligeras y dando prioridad a la lenteja y el guisante
Y las cocciones deberían ser más rápidas, salteados, escaldados….olvidándonos de hornos y sustituyendo la exprés por vapor, por su energía ascendente
En cuanto al armario, todos tenemos ganas de disfrutar del sol y aligerar capas de ropas, pero aunque los buenos días que aparecen, invitan a ese aligeramiento, es conveniente hacerlo poco a poco y evitar que el cuerpo se enfríe de golpe, mejor ir permitiendo desprenderse de las capas de manera suave y progresiva. Teniendo en cuenta además que los primeros indicios claros de tiempo primaveral, suelen acompañarse de variaciones climatológicas bastante bruscas, que hacen que el organismo se resienta
El horario también es importante, de 1 a 3h de la madrugada, es conveniente que estemos en un profundo y plácido sueño, ya que será doblemente reparador, por ser el horario en que nuestro hígado está en proceso de limpieza más profunda e intensa
Por lo tanto, nos acostaremos no mucho más de las 23 h y nos levantaremos de 6 a 7 de la mañana
En resumen, depurar el organismo, con una alimentación más ligera, de mucha verdura, empezando a integrar más frutas de temporada, cenas no copiosas, mejor antes de tres horas de irse a dormir, sustituir las harinas y cereales, por integrales, abandonar todo que congestiona el organismo, adquiriendo hábitos como los paseos regulares, permitiéndonos florecer de manera saludable
¡¡¡FELIZ FLORACIÓN!!!
“Mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía!”
Gustavo Adolfo Béquer