fbpx

AMANDO LA VIDA

Volver al Entradas

AMANDO LA VIDA

Las manos del árbol tienen las uñas sucias de azul a fuerza de excavar dentro del cielo.
Fabrizio Caramagna

Hoy en día se reconoce el valor y la sabiduría de algunas filosofías milenarias, entre ellas la Taoísta, que reconocen árbol, cómo un elemento de poder sanador y una pieza fundamental en la vida.

Para los celtas, el árbol también representaba el vínculo de unión entre lo divino y lo humano, otorgando un simbolismo de cada una de sus partes, relacionado con los planos de existencia, materia, mente y espíritu

Realmente a través de un árbol, uno puede ver representado muchas cosas, diferenciando creencias y puntos de vista

Las raíces, los ancestros…

El tronco…ese curso de la vida y camino de experiencia

La copa…la parte más espiritual

Pero más allá de las culturas y creencias ancestrales, científicamente está demostrado el beneficio de mantener un contacto directo con la naturaleza, tanto a nivel físico, cómo emocional y mental

Las vibraciones que emiten, aunque parezcan imperceptibles para nuestros sentidos, nuestro organismo las capta, ejerciendo un poder equilibrador biológico.

Matthew Silverstone, en su libro Blinded by Science, comparte su investigación acerca de la diferencia sustancial en el comportamiento de los niños y su conexión con la naturaleza, asegurando que sus habilidades cognitivas y emocionales varían, cuando se les involucra con ella, de manera muy positiva.

Pasamos a considerar cómo necesario los espacios verdes, donde los niños puedan jugar, explorar y desarrollarse

Las plantas y los árboles absorben la negatividad acumulada en el ser humano. Poseen una energía de grounding, que los capacita de extender su vibración sanadora a los demás.

De ahí el maravilloso efecto de abrazar un árbol, ya que nuestro cuerpo entra en conexión con la energía de vida de la naturaleza

Marc Berman, del instituto de investigación Rotman de Baycrest, junto con socios de la universidad de Michigan y Stanford, realizaron un estudio, donde comprueban y aseguran que las caminatas por la naturaleza, favorecen considerablemente la recuperación de personas con depresión mayor, especialmente si son lugares arbolados.

Existe la teoría de la restauración de la atención, donde también se asegura una mejoría de las capacidades cognitivas y la memoria, beneficiadas por este contacto, activando la concentración y la contemplación, por una óptima relajación de la mente.

Se ha estudiado también con animales, la práctica de abrazar al árbol, descubriendo su capacidad de equilibrar la temperatura del organismo, refrescándolo, de manera que favorece también su regeneración a niveles más profundos.

 

Sea cómo sea y creyendo cada uno lo que desee y sienta, lo que no podemos negar es el disfrute pleno que ofrece pasar un día en el campo, rodeados de árboles, flores y plantas

El ofrecimiento sería este….elige uno, un árbol…el que sientas…el que decidas, bien porque te guste o por azar…cierra los ojos…

Guarda silencio…

Aquieta la mente…

Respira…

Siente…

Permanece unos instantes…

Un poquito más….

Déjate sentir…

El árbol también late rebosante de vida, cómo tú…si escuchas podrás percibir su corazón

Siéntelo, vívelo y….disfruta

¡¡¡GRACIAS POR AMAR LA VIDA!!!

 

 Los árboles permanecen intactos si tú te vas. Pero tú no, en caso de que se vayan ellos.
Markku Envall

Compártelo

Volver al Entradas
X
X