LA AVENTURA DE AMARSE
“Amarse a un mismo es el comienzo de un romance que dura toda la vida” .
Oscar Wilde
Todos estamos oyendo continuamente la importancia de quererse a uno mismo, de darse prioridad. Algunos son fieles adeptos de lecturas y monográficos de autoayuda que acercan o acompañan a esa comprensión
Pero realmente no son tantos, los que de una manera consciente, deciden embarcarse en el proyecto vital que supone invertir en algo tan profundo y productivo cómo el sí mismo
Cuando digo invertir, no solo me refiero al “querido dinero”, sino también a otros aspectos, que además de tiempo, se presentan con grandes posibilidades de ser modificados y sin duda…tienen un precio, del que no se paga con el querido dinero
Deberíamos empezar por desgranar conceptos, importantes y trascendentes, que definen parámetros y líneas divisorias entre ser bueno, ser valioso, ser querido y el mismísimo diablo
Cuántas son las personas que “etiquetadas de buenos” por otros, un día deciden coger las riendas de su vida y se convierten en “malos” para los mismos….?
Seguro que todos conocemos a unos cuántos
Realmente eran buenas personas, o eran buenos para los demás…?
En que estamos empeñando la vida en ser buenos con nosotros o con otros¿?
Y quien define el término “soy bueno”, en que se basa, donde está escrito lo que define a un ser humano cómo bueno o malo, de quien procede ese cuestionamiento?
Podría ser que el bueno sea bueno, mientras beneficia a otros, por encima de sí mismo y el día que decide apostar por la vida y disfrutarla, le crecen los enemigos…¿?
Son tantas las personas que podría enumerar que han trascendido la etiqueta del ser bondadoso al ser egoísta, a la vista de otros….sin hacer mal alguno, salvo tomar la decisión de hacer para sí mismo¡¡¡
La baja autoestima es como conducir por la vida con el freno de mano puesto.
Maxwell Maltz
Y esto que suena tan sencillo, tan fácil, verdad…realmente no lo es
Acaso toca elegir, entre ser bueno o ser feliz…¿?¡…..¿por qué?
Y si tengo que elegir entre tú y yo… ¿? porque no nos elegimos los dos a nosotros mismos ¿?
Fuera de dependencias y necesidades….
Amarse a uno mismo, ante todo es una cuestión de respeto
Dicen que el respeto se gana, no, no es así, el respeto es algo que ya viene incorporado, solo por el hecho de estar vivo. Otra cosa es lo que se hace con él en el camino
Entre otras cosas perderlo, pero lo más grave no es perderlo hacia otros no…sino hacia sí mismo
LA VIDA TE TRATA TAL Y COMO TÚ TE TRATAS A TI MISMO
LOUISE HAY
Por lo tanto, vamos a empezar por darnos y tratarnos con todo el respeto que merecemos y el resto, fluirá por sí mismo
Puede sonar extraño, pero es así
Cuando uno se respeta, la vida se torna en escenarios diferentes.
Cierto que hay que ser valiente, porque corres el riesgo de caminar en solitario parte del tiempo.
Hay ambientes tóxicos y contaminantes, que dejan de frecuentarse, lo mismo que personas, que se van dejando en el trayecto, porque ya no….simplemente, ya no
Amarse a uno mismo, además de respetarse, implica muchos movimientos internos, prestarse atención, escucharse, darse permiso para muchas cosas que en otro momento de desamor personal, no te has atrevido…y esto genera cambios importantes a nivel externo, que te pueden dar la vuelta de campana y un día te encuentras del revés y cabeza abajo, pero caramba…da vértigo, pero que gusto¡¡¡¡
Tratarse bien….ser amables con nosotros mismos
Es un ejercicio de autorresponsabilidad, asumiendo en coherencia lo que somos y lo que hacemos con lo que somos
Esto exige cierto grado de madurez, donde la ilusión infantil del niño, se trasciende desde una mirada de adulto consecuente con su hacer en el mundo
Se empieza a cultivar con mucha más dedicación el hábito del autocuidado, en unos niveles amplios, que engloban tanto la atención al cuerpo, cómo a las emociones
En el viaje del autoamor, es imprescindible conocerse, que mejor forma de no hacerse daño¡¡¡
Y en aceptación y respeto a mi condición, me cuido…dándome lo mejor
En ningún momento estamos hablando de pasar por encima de nadie, para tratarse bien.
Uno se ocupa de su lugar en el mundo, de su espacio, su continente, su contenido y
permite que libremente los demás hagan lo mismo.
Empiezas a dejar de pretender gustar, para gustarte…de querer agradar, para agradarte y de hacer felices a otros, para emprender el viaje en busca de la propia felicidad
Amarse es un gesto de profundo empoderamiento, de tomar las riendas de mi vida para vivirla desde mí y para mí
Planta tu propio jardín y decora tu propia alma, en lugar de esperar que alguien te traiga flores.
Veronica A. Shoffstall
Entender que mi vida sin mí, no puede ser vivida, que no hay nadie que pueda vivir mi vida más que yo, que es mía y me pertenece. Esto también supone tener que dejar de vivir los sueños de otros, la vida de otros y…..lo que va a generar más diferencias…dejar de cumplir las expectativas de otros…
Diferencias que no siempre van a ser bien acogidas y que a veces ponen puntos finales a relaciones, que con el tiempo uno se da cuenta de que eran más interesadas que interesantes…
Amarse a uno mismo, es atreverse a ser quien somos, pese a todo y a pesar de todo y abrazarnos en nuestra totalidad
Todos tenemos virtudes y defectos y hacernos conscientes de ellos, forma parte del gran reto del amor hacia nosotros
En resumen, amarse es un reto, un propósito, una decisión
En realidad son nuestras decisiones las que determinan lo que podemos llegar a ser, mucho más que nuestras propias habilidades.
K. Rowling
Un trabajo, un cambio, una revolución
Salir de lo conocido, del confort y la comodidad
Posiblemente la decisión más importante de la vida, la más valiente, la más integra…y la más costosa para quien ha entregado su vida en complacer a los demás
Pero sin duda…la mejor inversión vital en un viaje con destino hacia la felicidad.
Si no nos amásemos a nosotros mismos en absoluto, nunca podríamos amar nada. Así que el amor propio es la base de todo amor.
Thomas Traherne
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay