GESTION DE CREENCIAS
“ Cuestionar nuestras más arraigadas creencias requiere de mucho coraje, porque implica aceptar que hemos podido estar equivocados toda la vida. “
David Fischman
Vamos a empezar por dejar claro cuál es el orden…
Primero aparece la creencia de base, luego el pensamiento que se sustenta a través de la creencia y se retroalimenta con la misma….a esto le ponemos emoción y seguidamente pasamos a la acción
Por lo tanto, así como sea tu creencia de limitante, así será tu vida
Despegamos partiendo de la base que TU CREENCIA, no necesariamente tiene que ser verdad…solamente ES LA VERDAD QUE TU HAS CONSTRUIDO
Y en torno a esa construcción, has edificado el resto…
La mente, además tiene la habilidad de darle forma a la realidad externa de manera que se ajuste completamente a la interna
Quiero decir con esto, que veas lo que veas, ocurra lo que ocurra, ahí afuera….tú le vas a encontrar un sentido paralelo y conformado con tu creencia
Si crees que una persona tiene contra ti algún tipo de recelo y su forma de hacer las cosas es con el fin de lastimarte, cada movimiento que haga, vas a encontrarle un sentido afín a tu creencia
Todos sus movimientos y acciones van a estar enfocados desde ese pensamiento, que siempre te dará la razón, ya que tu mente creadora, te aportará toda una serie de argumentos convincentes para no desmontar su trama
Si tú crees que no eres capaz de llevar a cabo alguna tarea, por miedo al ridículo, por ejemplo a exponerte en público…por muy preparado que estés y muy bien que realices tu presentación, siempre vas a encontrar caras entre el público con cierto aire burlesco, que refuercen tu sentido del ridículo más espantoso
Y puede que esas personas, solo estén disfrutando agradecidas de tu exposición, pero tu pensamiento, asentado en tu creencia, siempre va a ser fiel a la misma
A no ser que te ocupes de demostrarle lo contrario…
Ya hemos hablado en otras ocasiones de que en la infancia es donde se establecen y se imprimen en nosotros gran número de creencias, a través de nuestros educadores, padres, profesores, familiares….que con su mejor intención, intentan inculcarnos lo que es mejor…pero no siempre es así…más bien, casi nunca es así.
¿Cuántas veces hemos dejado una auténtica vocación, solo por el hecho de no ser socialmente aprobada y reconocida cómo válida en su momento?
¿Cuántas veces nuestro sueño y nuestro destino no lo hemos puesto en manos de otros que decían saber lo que era lo mejor para nosotros?
Este es el momento de hacer un llamamiento a todos los papás,….
“Si quieres que tu hijo sea feliz, ten cuidado con las ideas que le transmites en su infancia
Deja de pretender que cumpla tu expectativa…los sueños que no cumpliste, son los tuyos, no los suyos…no le obligues a ser lo que tú deseabas y no conseguiste, permítele que sea él mismo el creador de su propio sueño.”
Las creencias condicionan; dirigen tu pensamiento y el pensamiento condiciona tu acción
Hay una famosa frase…”QUERER ES PODER”, pero la vamos a transformar en “CREER ES PODER”…
Tanto a tu favor como en tu contra
“Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto”
Henry Ford.
Una creencia dominante puede llevarte al fracaso más absoluto en cuestiones que son puramente lógicas y que puede conseguir cualquiera
Una creencia potenciadora, puede llevarte a una transformación que cambie tu experiencia vital de una manera determinante
A veces soñamos imposibles, pero en ese camino de consecución, encontramos la verdadera felicidad.
Quizá no llegamos a nuestro sueño, pero en el camino de conseguirlo encontramos algo mucho mejor, que hasta entonces, ni sabíamos que existía
A veces nos encontramos con nosotros mismos, con la felicidad y con la vida
Desde nuestra experiencia en acompañamiento, hemos conocido pacientes abrumados por no conseguir sus propósitos; abordando y ahondando en las raíces de los mismos, a veces hemos descubierto juntos, que no era un verdadero sueño, era una necesidad, una evasión creada con el fin de generar más y más frustración…
Una vez visto y resuelto, aparecen nuevas fronteras, nuevos propósitos, nuevos sueños…y todo un abanico desplegable de posibilidades accesibles para conseguirlos
Reconocida la raíz del sufrimiento, se transforma la creencia, no desaparece, se transmuta, en posibilidad de realización, hacia un ser que disfruta mucho más y mejor
Otras veces, es todo lo contrario, nos encontramos ante algo llanamente tangible, el individuo cuenta con todos los recursos y posibilidades para conseguirlo, pero sus limitaciones instaladas en el disco duro, (creencia limitante) le sabotean continuamente hasta rendirlo en el más profundo sentimiento de fracaso
Reconocida la creencia, abrazando el lugar de dolor desde donde ha nacido, se inicia un nuevo proceso creativo que abre todas las puertas que hasta entonces, permanecían cerradas, a veces sin estarlo, pero era suficiente con que así las vieran
Si las cosas no están saliendo bien en tu vida, escucha tu corazón, revisa tus creencias y date la oportunidad de transformar lo que ya no sirve en un modelo de pensamiento que te conduzca hacia el bienestar y la plenitud
Y no lo olvides….¡¡¡DISFRUTA!!!